La Terapia Holográfica Cerebral  se inicia a partir de un proyecto de Innovación Docente,  en la Universidad de Barcelona,  realizado por Marianna Escribano,  para potenciar el cerebro  creativo a través de la “percepción sincrónica ESPACIO-TIEMPO”.

 Patente.  Marca Nacional: M 3668275

 

"POLIFONÍAS HOLOGRÁFICAS CEREBRALES. Aprende a proyectar tu realidad". Marianna Escribano. Ed. Merkurios 2019

 

 

 

 

En la actualidad,  nadie duda de que la inteligencia creativa es la más completa a la hora de dar soluciones nuevas, ya  que utiliza los dos hemisferios cerebrales de forma simultánea. Basándose en su utilización,  Albert Rothenberg,  definió el pensamiento “jánico”. El que, supuestamente,  utilizan los genios,   como  hizo Einstein  al elaborar su teoría de la relatividad. Se trata de relacionar conceptos contradictorios en un mismo espacio de tiempo,   y/o concebir dos ideas contrapuestas. Este proceso se encuentra en el ARTE y es la base del pensamiento oriental, como el taoísmo.

 

¿Qué relación tiene con la Terapia Holográfica Cerebral?

 

La respuesta es contundente y directa: La creatividad es la base de iniciación espiritual.  Mediante un entreno,  basado en la percepción sincrónica ESPACIO-TIEMPO”, se facilita a nuestro cerebro un entrenamiento progresivo, hasta alcanzar estados alterados de conciencia,  no previstos de antemano, y así alcanzar experiencias extrasensoriales y místicas de forma espontánea. En este estado, que podemos definirlo como un trance profundo, conectamos con nuestro cerebro holográfico y accedemos a un mundo infinito de posibilidades.

La creatividad abre las puertas a un estado de conciencia superior, llegando a potenciar fenómenos como la clarividencia, la telepatía, el contacto con seres de otras dimensiones, etc. Pero, lo más importante es que nuestro cerebro se potencia con el entrenamiento progresivo. Así conseguimos un  aprendizaje y podemos  utilizarlo personalmente como si de un ordenador se tratase.

 

 

El alma es el núcleo energético que pone en marcha al cerebro,  mediante los mecanismos y estructuras  que interviene con el Hipotálamo, a través del Tálamo,  en todas las funciones cerebrales. 

 

 

¿Cómo podemos conseguirlo?

 

Actualmente ya se sabe que el  98% INCOMPRENDIDO DEL ADN BASURA, ESTÁ  BASADO EN UN LENGUAJE SIMILAR AL DE LAS IMÁGENES HOLOGRÁFICAS. Debido a ello, sólo es posible hacerlo a través  de la Terapia Holográfica Cerebral, desde la sincronía y el no tiempo,   a nivel cuántico y  mediante un estado de conciencia adecuado para ello.

 

¿En qué consiste?

 

La terapia consta de cuatro fases:

1.    Hay que averiguar la causa que generó el conflicto. Ya sea enfermedad, o cualquier otra situación de nuestra vida presente.

2.    Borrar las secuencias que son la causa que genera la situación presente.         Si borramos la causa, desaparece el efecto.

3.    Proyectar, en nuestra pantalla holográfica cerebral,  las secuencias, tal y como hubiésemos deseado que sucedieran.  

4.    Proceso de cambio. Estos cambios no se manifiestan si no va acompañado de la acción. Hay que cambiar y reinventarse para que nuestro cerebro holográfico borre  definitivamente  la causa  y acepte todo lo que incorporamos.

 

OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN:

    

1. CREACIÓN DEL GRUPO DE TERAPEUTAS VOLUNTARIOS,  FORMADOS EN TERAPIA HOLOGRÁFICA CEREBRAL 

2. INVESTIGAR Y DIFUNDIR LOS RESULTADOS DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS, CON LA FINALIDAD DE POTENCIAR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN